Destacado Resumen de noticias 

Resumen de noticias del viernes 19 de mayo 2024

¡Buen día! Desde Atento Chubut brindamos un resumen de las principales noticias provinciales del día, elaborado por nuestro director Santiago CostaEn azul los links a las notas originales en los diarios.

Logramos nuestra autonomía trabajando con entidades públicas, privadas y también con el aporte de nuestros seguidores. ¿Apoyás este servicio?

 

Invitame un café en cafecito.app 

 

Las tapas

El Chubut prioriza Merino quiere ampliar el ejido y que Trelew tenga su salida al mar.

Crónica destaca que el Consejo aprobó que los Uber puedan recibir multas de hasta $575 mil.

El Diario señala que cae el empleo registrado en todo el país.

El termómetro de Chubut marca para hoy al precio del barril de crudo Brent en US$87,40; al dólar oficial en $888,50 y al blue en $1025.

 

 

 

Legislativas y judiciales

Se realizó la primera reunión del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal. Hoy se realiza en la Legislatura el Foro Provincial de Concejales.

La Cámara en lo Penal de Comodoro Rivadavia rechazó los pedidos de sobreseimiento a los exfuncionarios imputados en la causa Emergencia Climática I, solicitados por los fiscales. La Jueza rechazó un pedido de Probation a Torres Otarola en la Causa Ñoquis Calientes.

Sindicales

La justicia falló a favor de trabajadores no afiliados a sindicatos de salud y ordenó cesar descuentos del 2% en salarios. La Uocra de Madryn avisó que mayo será el mes con más desocupados en la construcción.

La CGT de Comodoro confirmó que adhiere a las movilizaciones del 23 de abril en defensa de la educación pública, del 1 de mayo y al paro con movilización del 9 de mayo.

La Cámara Nacional del Trabajo ratificó el fallo que declaró inconstitucional el segmento laboral del DNU 70/23.

Nacionales I

2/3 de los los senadores votaron a favor de un aumento que lleva sus sueldos de 1,7 a 4 millones de pesos. El presidente Javier Milei repudió el aumento y destacó que los senadores de LLA fueron los únicos que votaron en contra. El ex presidente Mauricio Macri destacó que el bloque del PRO no votó a favor (se abstuvo).

La vicepresidenta Victoria Villarruel declaró que el aumento es legal y no tiene «herramienta alguna para frenarlo”. La radical Edith Terenzi votó a favor del aumento, la macrista Andrea Cristina se abstuvo y el peronista Carlos Linares se ausentó.

El Senado también aprobó los pliegos de cinco embajadores propuestos por el presidente a (Guillermo Nielsen a Paraguay; Gerardo Werthein a Estados Unidos; Mariano Caucino a India; Ian Sielecki a Francia y Sonia Cavallo a la OEA).

La diputada Ana Clara Romero presidirá Comisión de Industria. Es una noticia positiva, después de la sorpresiva conformación de la Comisión de Energía, con Río Negro y La Pampa es los primeros puestos y Neuquén y Chubut en el tercer y cuarto puesto (Ana Clara Romero).

Nacionales II

La justicia y el gobierno establecideron que las empresas de medicina prepaga no podrán ajustar las cuotas por encima de la inflación. Pero hay dudas sobre quién y cómo se establece la devolución de los aumentos indebidos ya cobrados.

El ministro de Economía Luis Caputo se reunió con funcionarios del FMI, del Tesoro norteamericano y del Banco Mundial. La recesión aceleró el superávit externo y hay reservas netas.

El Gobierno y las universidades nacionales acordaron un 140% de aumento en las partidas presupuestarias.

Argentina solicitó formalmente a la Organización Tratado Atlántico Norte (OTAN), de la que el Reino Unido de Gran Bretaña es miembro destacado, adherirse con el rango de «socios global». 

Estados Unidos confirmó este jueves el otorgamiento a la Argentina de un subsidio de 40 millones de dólares para financiamiento militar. Es la primera vez desde el año 2003.

Municipales

En Comodoro el Intendente Othar Macharashvili inauguró el 4° Encuentro de Políticas Públicas con Personas Mayores y recibió muestras textiles confeccionadas por miembros de organizaciones sociales en el marco del Centro de Promoción Laboral.

Indignación del oficialismo en el Concejo Deliberante porque el bloque de Juntos por el Cambio se abstuvo en la votación para pedir la reapertura del astillero (que igual se aprobó). El Concejo además aumentó las multas para transportes ilegales.

En Trelew el Intendente Gerardo Merino participó del lanzamiento del torneo Regional de Clubes de Hockey y de la reunión del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal.

El Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica de Trelew reiteró en conferencia de prensa que el atraso tarifario genera serias dificultades y que la ordenanza de Emergencia la deja «al borde del quebranto»

«Es imposible cubrir algunas obligaciones si el Municipio no cumple con su principal obligación que es garantizar los ingresos de la cooperativa». El intendente respondió: «ya se habló demasiado. Hay que dejar que actúe la auditoría. Les digo que laburen”.

En Madryn el Intendente Gustavo Sastre participó en la UNSJB de la apertura del 26º Workshop de Investigación en Ciencias de la Computación. El Consejo de Administración de Servicoop recibió a la Asociación Vecinal del barrio San Miguel.

En Esquel el Concejo Deliberante aprobó la emergencia en la economía social presentada por por emprendedores y artesanos en la Banca del Vecino.

Noticias relacionadas